SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO ARQUITECTONICO
ALUMNO
RAUL ESTRADA AGUILAR
ASESOR: ARQ. FABIOLA ARANADA
GPO A
QUE ES EL TEAM 10?
El Team 10 o Team X (team ten), fue un
grupo de arquitectos y otros
participantes invitados a una serie de
reuniones que se iniciaron en julio
de 1953 en el congreso C.I.A.M. IX
ORIGEN
Se dieron a conocer con el Manifiesto de Doorn, en el que reflejaban sus ideas de
arquitectura y urbanismo. Los integrantes del Team X exponían, discutían -a veces
efusivamente, llegando a la afrenta- y analizaban problemas arquitectónicos, de manera que
sus escritos no constituían dogmas, sino ideas y opiniones.
• EL MANIFIESTO DOORN(PROPUESTAS)
• 1. Es inútil pensar en la casa, excepto como parte de una comunidad
debido a la interacción de éstos entre sí.
• 2. No debemos perder nuestro tiempo codificar los elementos de la casa
hasta que el otro tipo de relación se ha cristalizado.
• 3. 'Habitat' se ocupa de la casa particular en el tipo particular de
comunidad.
• 4. Comunidades son las mismas en todas partes.
(1) Casa independiente de la finca.
(2) Village.
(3) Las ciudades de diversos tipos (industriales / admin. / Especiales).
(4) Ciudades (multifuncional).
• 5. Pueden ser presentados en relación a su entorno (hábitat) en la sección
Geddes valle.
• 6 Toda comunidad debe ser internamente conveniente-tener la facilidad
de la circulación; en consecuencia, cualquier medio de transporte está
disponible, la densidad debe aumentar a medida que aumenta la
población, es decir, (1) es menos denso, (4) es más denso.
• 7. Por lo tanto, debemos estudiar la vivienda y los grupos que son necesarios
para producir comunidades convenientes en varios puntos de la sección
del valle.
• 8. La idoneidad de cualquier solución puede estar en el campo de la
invención arquitectónica en lugar de la antropología social.
• Holanda, 1954
INICIOS
FORMALES……INTEGRANTES
• El grupo se reunió formalmente con el nombre de Team 10, en Bagnols-sur
Cèze en 1960. En la última reunión, el año 1981 en Lisboa, sólo hubo cuatro
miembros presentes. El núcleo del grupo consistía principalmente de los siete
miembros más activos y con mayor responsabilidad en el discurso del mismo: Jaap
Bakema, Georges Candilis, Giancarlo de Carlo, Aldo Van Eyck, Alison y Peter
Smithson y Shadrac Woods.
• Hubo otros participantes de gran importancia en sus discursos, en particular Josep
Antoni Coderch, Ralph Erskine, Amancio Guedes, Rolf Gutmann, Geir Grung, Oskar
Hansen, Charles Polonyi, Brian Richards, Jerzy Soltan, Oswald Mathias Ungers, John
Voelcker, Sam Turner y Stefan Wewerka. Se describían a sí mismos como “una
pequeña familia de arquitectos quienes se veían unos a otros debido a que la
ayuda de los demás era necesaria para el desarrollo y entendimiento de su trabajo
individual”.
• El marco teórico del grupo, diseminado principalmente a través de sus enseñanzas
y publicaciones, tuvo una profunda influencia en el desarrollo de los pensamientos
arquitectónicos en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en Europa.
COMENTARIOS DE A.P. SMITHSON
Había llegado a ser una obviedad que la construcción de ciudades caía fuera del ámbito del pensamiento
puramente analítico —que el problema de las relaciones humanas no podía ser apresado en la red de las «cuatro
funciones». El Manifiesto de Doorn, en un intento por remediar esta situación, propone lo siguiente: «Para entender
las pautas de las asociaciones humanas debemos considerar a cada comunidad en su entorno particular».
¿Cuáles son exactamente los principios a partir de los cuales ha de formarse una ciudad? Los principios de
formación de una comunidad pueden deducirse de la ecología de la situación, de un estudio de los aspectos
humanos, naturales y construidos y de su acción mutua.
Si la validez de la forma de una comunidad se basa en las pautas de vida, el primer principio deberá ser
consecuentemente un análisis objetivo y permanente de la estructura humana y de sus cambios.
Tal análisis no habría de incluir sólo «lo que acontece», «los hábitos del organismo, modos de vida y relaciones con
lo que le rodea como, por ejemplo, vivir en ciertos lugares, ir a la escuela, acudir en medios de locomoción
al puesto de trabajo e ir de tiendas, sino también "lo que motiva", las razones para ir a determinadas escuelas,
elegir tal tipo de trabajo y acudir a unas tiendas concretas».
En otras palabras, intenta descubrir unas pautas de realidad que incluyen aspiraciones humanas.
La estructura social a la que el urbanista ha de dar forma no es sólo diferente sino mucho más compleja de lo que
había sido antes.
Los diversos servicios públicos dan a la familia cada vez más independencia del contacto físico real con el resto
de la comunidad y la hacen cada vez más vuelta hacia sí misma.
Dichos factores habrían de hacer, al parecer, incomprensible la aceptación mantenida de formas de vivienda y
sistemas de acceso que difieren muy poco de los que satisficieron el sueño de los reformadores sociales anteriores
a la primera guerra mundial.
Esto es, especialmente así, si consideramos la creciente utilización del automóvil. Hemos de dar por sentado que
nos acercamos a las normas de movilidad americanas. Una acera que parte de una plaza urbana expuesta y mal
delimitada es un nexo pobre entre un coche bien caliente y una casa con calefacción. En el diseño de los
edificios y plantas urbanas en áreas tropicales se considera un método aceptado basar los principios generales
del planeamiento en la consideración de los medios para paliar los malos efectos del clima y sacar partido a sus
efectos benéficos. El clima de Inglaterra es lluvioso y frío durante unos ocho meses al año. Ello parecería requerir
casas que proporcionen y, además, tengan la apariencia de proporcionar una protección general. Muros dobles,
techos dobles, dobles ventanas, accesos cubiertos, patios cubiertos y secos y entradas a ser posible cubiertas.
El clima inglés no se caracteriza por su intensidad sino por su inestabilidad. La casa, por tanto, debería ser capaz
de captar todo lo que pueda conseguir del buen tiempo, recogiendo en cada habitación el calor del sol a través
de ventanas orientadas al sur, y proporcionando accesos fáciles a patios abrigados, jardines aterrazados o
terrazas que puedan acomodarse sin pérdida de tiempo para apropiarse de los encantos de nuestro clima y
luego cerrarse en un instante para desentenderse de él.
Tal actitud respecto a la protección y al cambio debería guiar la forma de todo el plan de
distribución.
Toda situación nueva existe en el contexto de otras antiguas y debería dar un nuevo valor a
las formas de las viejas comunidades, modificándolas.
La idea de una comunidad equilibrada y autónoma es tan insostenible teóricamente como
costosa desde un punto de vista práctico. El rechazo de una concepción así exige un
cambio completo de actitud. El planificador no es ya el reformador social sino un técnico en
el terreno de la forma que no podrá seguir contando con centros comunitarios, lavanderías
comunitarias, salones comunitarios, etc., para disimular el hecho de que un asentamiento
resulta en su globalidad incomprensible. Indudablemente, en la planificación de una nueva
situación se deberían calcular desde un principio las dimensiones de la comunidad nueva en
términos de población, como hacemos aquí, con el fin de hacer posible la elección de un
emplazamiento apropiado y la planificación de los enlaces —carreteras, saneamiento,
electricidad, etc.— con los sistemas existentes.
Sin embargo, los anteproyectos de planificación municipal no pueden crear la forma de una
comunidad nueva. Esa forma se genera, en parte, como respuesta a la ya existente y, en
parte, como respuesta al Zeitgeist —no susceptible de planificación—. Cualquier adición a
una comunidad, cualquier cambio de circunstancias, generará una repuesta nueva.
Una faceta de esta respuesta es la escala —el modo como se organiza en su configuración
la parte nueva para hacer que tenga sentido en el conjunto.
Del mismo modo que el conjunto cambia con el añadido de partes nuevas, así también la
escala de las partes habrá de cambiar con el fin de que tanto ellas como el todo continúen
siendo una respuesta dinámica mutua.
La escala tiene algo que ver con el tamaño, pero más con el efecto del tamaño.
AD., julio, 1956, A.P.S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AFabiola Aranda
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomodernoRomeo Canto
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
dinanadi
 
Supermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans IbelingsSupermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans Ibelings
COCOARQ
 
Supermodernismo.
Supermodernismo.Supermodernismo.
Supermodernismo.
Elver Ocampo Molina
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
jomdelma
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Charlsarq
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
Engels Flaz
 
Los Smithson - Ivan de Haro y Gabriela Rmz
Los Smithson - Ivan de Haro y Gabriela RmzLos Smithson - Ivan de Haro y Gabriela Rmz
Los Smithson - Ivan de Haro y Gabriela RmzFabiola Aranda
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
Jennifer Díaz
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
Walter Pacheco Javier
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
Toñita Uribe
 
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXIBases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Universidad Ricardo Palma
 
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerraFabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerraFabiola Aranda
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
Luis Enrique González Carrillo
 
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorialAsentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
Toñita Uribe
 
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesSociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesFabiola Aranda
 
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
Belen Lopez Romero
 

La actualidad más candente (20)

Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez AContextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Supermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans IbelingsSupermodernismo. Hans Ibelings
Supermodernismo. Hans Ibelings
 
Supermodernismo.
Supermodernismo.Supermodernismo.
Supermodernismo.
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
 
Los Smithson - Ivan de Haro y Gabriela Rmz
Los Smithson - Ivan de Haro y Gabriela RmzLos Smithson - Ivan de Haro y Gabriela Rmz
Los Smithson - Ivan de Haro y Gabriela Rmz
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
 
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXIBases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
 
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerraFabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
 
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorialAsentamientos humanos y ordenacion territorial
Asentamientos humanos y ordenacion territorial
 
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesSociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
 
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
 

Destacado

Alison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonAlison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonLeidy Acevedo
 
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)jesusflorian
 
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "Sughely
 
Auditorio De Uso Multiples Y Area De Exposicion
Auditorio De Uso Multiples Y Area De ExposicionAuditorio De Uso Multiples Y Area De Exposicion
Auditorio De Uso Multiples Y Area De Exposicionirving
 
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)Elizabeth Vadillo
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Elizabeth Vadillo
 
Analisis espacial casa de la cultura colima
Analisis espacial casa de la cultura  colimaAnalisis espacial casa de la cultura  colima
Analisis espacial casa de la cultura colimaI-van
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Auditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosRicardo
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesAlberto Chévez Hernández
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Normas técnicas de construcción
Normas técnicas de construcciónNormas técnicas de construcción
Normas técnicas de construcción
betinco
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 

Destacado (19)

Alison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonAlison y Peter Smithson
Alison y Peter Smithson
 
Team x
Team xTeam x
Team x
 
Team 10
Team 10Team 10
Team 10
 
Estructuracion De La Ciudad
Estructuracion De La CiudadEstructuracion De La Ciudad
Estructuracion De La Ciudad
 
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
 
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
" Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "
 
Auditorio De Uso Multiples Y Area De Exposicion
Auditorio De Uso Multiples Y Area De ExposicionAuditorio De Uso Multiples Y Area De Exposicion
Auditorio De Uso Multiples Y Area De Exposicion
 
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONESEL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
 
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
 
Analisis espacial casa de la cultura colima
Analisis espacial casa de la cultura  colimaAnalisis espacial casa de la cultura  colima
Analisis espacial casa de la cultura colima
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Auditorios y Anfiteatros
Auditorios y AnfiteatrosAuditorios y Anfiteatros
Auditorios y Anfiteatros
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Normas técnicas de construcción
Normas técnicas de construcciónNormas técnicas de construcción
Normas técnicas de construcción
 
Gsm architecture
Gsm architectureGsm architecture
Gsm architecture
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 

Similar a Team 10 Raul Estrada

Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Taller Libre de Proyecto Social
 
La IntervencióN Desde Adentro Estrategias Urbanas Sostenibles Marin Muratorio...
La IntervencióN Desde Adentro Estrategias Urbanas Sostenibles Marin Muratorio...La IntervencióN Desde Adentro Estrategias Urbanas Sostenibles Marin Muratorio...
La IntervencióN Desde Adentro Estrategias Urbanas Sostenibles Marin Muratorio...marinamarin86
 
Material De Ctsv I
Material De Ctsv IMaterial De Ctsv I
Material De Ctsv IJulia Lopez
 
1811 biela 765 n29
1811 biela 765 n291811 biela 765 n29
1811 biela 765 n29
Biela765
 
El contexto en la arquitectura
El contexto en la arquitecturaEl contexto en la arquitectura
El contexto en la arquitectura
Rafael Paz Ochoa
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
andres moroni
 
Programa fundamentos de habitar 2012-13 gr2223
Programa fundamentos de habitar 2012-13 gr2223Programa fundamentos de habitar 2012-13 gr2223
Programa fundamentos de habitar 2012-13 gr2223David Manresa
 
Planificador proyectos terminado
Planificador proyectos  terminadoPlanificador proyectos  terminado
Planificador proyectos terminado
Marthaangulo
 
Planificador proyecto Revolutions
 Planificador proyecto  Revolutions	 Planificador proyecto  Revolutions
Planificador proyecto Revolutions
Maycitocasas7
 
Planificador de proyecto - proyecto Revolutions
Planificador de proyecto - proyecto RevolutionsPlanificador de proyecto - proyecto Revolutions
Planificador de proyecto - proyecto Revolutions
Martha Angulo Mosquera
 
Copiade planificadorproyecto terminado
Copiade planificadorproyecto  terminadoCopiade planificadorproyecto  terminado
Copiade planificadorproyecto terminado
bmiltoncesar
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
natytolo1
 
Espacios publicos y_construccion_social
Espacios publicos y_construccion_socialEspacios publicos y_construccion_social
Espacios publicos y_construccion_socialMayté Uribe
 
Reporte SIG
Reporte SIGReporte SIG
Reporte SIG
Javier Lira
 
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson   Aeleen Morales y Andrea RegaladoLos smithson   Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson Aeleen Morales y Andrea RegaladoFabiola Aranda
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
andres moroni
 
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
REfaud
 
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades DanielDomenech
 
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudadesFuturos de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
Nataluchi
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
ORIETTA POLIFRONI
 

Similar a Team 10 Raul Estrada (20)

Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
 
La IntervencióN Desde Adentro Estrategias Urbanas Sostenibles Marin Muratorio...
La IntervencióN Desde Adentro Estrategias Urbanas Sostenibles Marin Muratorio...La IntervencióN Desde Adentro Estrategias Urbanas Sostenibles Marin Muratorio...
La IntervencióN Desde Adentro Estrategias Urbanas Sostenibles Marin Muratorio...
 
Material De Ctsv I
Material De Ctsv IMaterial De Ctsv I
Material De Ctsv I
 
1811 biela 765 n29
1811 biela 765 n291811 biela 765 n29
1811 biela 765 n29
 
El contexto en la arquitectura
El contexto en la arquitecturaEl contexto en la arquitectura
El contexto en la arquitectura
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
 
Programa fundamentos de habitar 2012-13 gr2223
Programa fundamentos de habitar 2012-13 gr2223Programa fundamentos de habitar 2012-13 gr2223
Programa fundamentos de habitar 2012-13 gr2223
 
Planificador proyectos terminado
Planificador proyectos  terminadoPlanificador proyectos  terminado
Planificador proyectos terminado
 
Planificador proyecto Revolutions
 Planificador proyecto  Revolutions	 Planificador proyecto  Revolutions
Planificador proyecto Revolutions
 
Planificador de proyecto - proyecto Revolutions
Planificador de proyecto - proyecto RevolutionsPlanificador de proyecto - proyecto Revolutions
Planificador de proyecto - proyecto Revolutions
 
Copiade planificadorproyecto terminado
Copiade planificadorproyecto  terminadoCopiade planificadorproyecto  terminado
Copiade planificadorproyecto terminado
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
Espacios publicos y_construccion_social
Espacios publicos y_construccion_socialEspacios publicos y_construccion_social
Espacios publicos y_construccion_social
 
Reporte SIG
Reporte SIGReporte SIG
Reporte SIG
 
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson   Aeleen Morales y Andrea RegaladoLos smithson   Aeleen Morales y Andrea Regalado
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
 
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
 
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
 
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudadesFuturos de la vivienda social en 7 ciudades
Futuros de la vivienda social en 7 ciudades
 
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
 

Más de Fabiola Aranda

BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
Fabiola Aranda
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Fabiola Aranda
 
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Fabiola Aranda
 
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
Fabiola Aranda
 
Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
Fabiola Aranda
 
Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
Fabiola Aranda
 
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Fabiola Aranda
 
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
Fabiola Aranda
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Fabiola Aranda
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Fabiola Aranda
 
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Fabiola Aranda
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Fabiola Aranda
 
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda
 

Más de Fabiola Aranda (20)

BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530BRIEF URN 190530
BRIEF URN 190530
 
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
Arte Rupestre Fabiola Aranda Chávez - ghpr 190520
 
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
Teorias del aprendizaje Fabiola Aranda Chávez 190520
 
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda ChávezNeuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
Neuropublicidad - Fabiola Aranda Chávez
 
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola ArandaVILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
VILLA Y BASILICA DE GUADALUPE - Fabiola Aranda
 
Hablar en público 170727
Hablar en público 170727Hablar en público 170727
Hablar en público 170727
 
Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704Caudillos Contextos para 170729 170704
Caudillos Contextos para 170729 170704
 
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 jaLeonardo Da Vinci 01 -  Fabiola Aranda Chávez170704 ja
Leonardo Da Vinci 01 - Fabiola Aranda Chávez170704 ja
 
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
170103 Belenismo y Nacimientos renacentistas - Arq Fabi Aranda
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
 
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
Historia de la alhòndiga de granaditas 150909
 
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
Conspiraciòn de querètaro independencia de mèxico fabiola aranda chàvez150901
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
El Trabajo Acadèmico en el Modelo Educativo de la UACH. Fabiola Aranda Chàvez...
 
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
Fabiola Aranda Chávez - Computación por Competencias 141210
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - Milton Hershey´s y su fábrica de chocolates 141201
 
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
Fabiola Aranda Chávez ► Pensamiento Abstracto ejemplificado y resuelto 141128
 

Último

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 

Último (20)

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 

Team 10 Raul Estrada

  • 1. PENSAMIENTO ARQUITECTONICO ALUMNO RAUL ESTRADA AGUILAR ASESOR: ARQ. FABIOLA ARANADA GPO A
  • 2. QUE ES EL TEAM 10? El Team 10 o Team X (team ten), fue un grupo de arquitectos y otros participantes invitados a una serie de reuniones que se iniciaron en julio de 1953 en el congreso C.I.A.M. IX
  • 3. ORIGEN Se dieron a conocer con el Manifiesto de Doorn, en el que reflejaban sus ideas de arquitectura y urbanismo. Los integrantes del Team X exponían, discutían -a veces efusivamente, llegando a la afrenta- y analizaban problemas arquitectónicos, de manera que sus escritos no constituían dogmas, sino ideas y opiniones.
  • 4. • EL MANIFIESTO DOORN(PROPUESTAS) • 1. Es inútil pensar en la casa, excepto como parte de una comunidad debido a la interacción de éstos entre sí. • 2. No debemos perder nuestro tiempo codificar los elementos de la casa hasta que el otro tipo de relación se ha cristalizado. • 3. 'Habitat' se ocupa de la casa particular en el tipo particular de comunidad. • 4. Comunidades son las mismas en todas partes. (1) Casa independiente de la finca. (2) Village. (3) Las ciudades de diversos tipos (industriales / admin. / Especiales). (4) Ciudades (multifuncional). • 5. Pueden ser presentados en relación a su entorno (hábitat) en la sección Geddes valle.
  • 5. • 6 Toda comunidad debe ser internamente conveniente-tener la facilidad de la circulación; en consecuencia, cualquier medio de transporte está disponible, la densidad debe aumentar a medida que aumenta la población, es decir, (1) es menos denso, (4) es más denso. • 7. Por lo tanto, debemos estudiar la vivienda y los grupos que son necesarios para producir comunidades convenientes en varios puntos de la sección del valle. • 8. La idoneidad de cualquier solución puede estar en el campo de la invención arquitectónica en lugar de la antropología social. • Holanda, 1954
  • 6. INICIOS FORMALES……INTEGRANTES • El grupo se reunió formalmente con el nombre de Team 10, en Bagnols-sur Cèze en 1960. En la última reunión, el año 1981 en Lisboa, sólo hubo cuatro miembros presentes. El núcleo del grupo consistía principalmente de los siete miembros más activos y con mayor responsabilidad en el discurso del mismo: Jaap Bakema, Georges Candilis, Giancarlo de Carlo, Aldo Van Eyck, Alison y Peter Smithson y Shadrac Woods. • Hubo otros participantes de gran importancia en sus discursos, en particular Josep Antoni Coderch, Ralph Erskine, Amancio Guedes, Rolf Gutmann, Geir Grung, Oskar Hansen, Charles Polonyi, Brian Richards, Jerzy Soltan, Oswald Mathias Ungers, John Voelcker, Sam Turner y Stefan Wewerka. Se describían a sí mismos como “una pequeña familia de arquitectos quienes se veían unos a otros debido a que la ayuda de los demás era necesaria para el desarrollo y entendimiento de su trabajo individual”. • El marco teórico del grupo, diseminado principalmente a través de sus enseñanzas y publicaciones, tuvo una profunda influencia en el desarrollo de los pensamientos arquitectónicos en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en Europa.
  • 7.
  • 8. COMENTARIOS DE A.P. SMITHSON Había llegado a ser una obviedad que la construcción de ciudades caía fuera del ámbito del pensamiento puramente analítico —que el problema de las relaciones humanas no podía ser apresado en la red de las «cuatro funciones». El Manifiesto de Doorn, en un intento por remediar esta situación, propone lo siguiente: «Para entender las pautas de las asociaciones humanas debemos considerar a cada comunidad en su entorno particular». ¿Cuáles son exactamente los principios a partir de los cuales ha de formarse una ciudad? Los principios de formación de una comunidad pueden deducirse de la ecología de la situación, de un estudio de los aspectos humanos, naturales y construidos y de su acción mutua. Si la validez de la forma de una comunidad se basa en las pautas de vida, el primer principio deberá ser consecuentemente un análisis objetivo y permanente de la estructura humana y de sus cambios. Tal análisis no habría de incluir sólo «lo que acontece», «los hábitos del organismo, modos de vida y relaciones con lo que le rodea como, por ejemplo, vivir en ciertos lugares, ir a la escuela, acudir en medios de locomoción al puesto de trabajo e ir de tiendas, sino también "lo que motiva", las razones para ir a determinadas escuelas, elegir tal tipo de trabajo y acudir a unas tiendas concretas». En otras palabras, intenta descubrir unas pautas de realidad que incluyen aspiraciones humanas. La estructura social a la que el urbanista ha de dar forma no es sólo diferente sino mucho más compleja de lo que había sido antes. Los diversos servicios públicos dan a la familia cada vez más independencia del contacto físico real con el resto de la comunidad y la hacen cada vez más vuelta hacia sí misma. Dichos factores habrían de hacer, al parecer, incomprensible la aceptación mantenida de formas de vivienda y sistemas de acceso que difieren muy poco de los que satisficieron el sueño de los reformadores sociales anteriores a la primera guerra mundial. Esto es, especialmente así, si consideramos la creciente utilización del automóvil. Hemos de dar por sentado que nos acercamos a las normas de movilidad americanas. Una acera que parte de una plaza urbana expuesta y mal delimitada es un nexo pobre entre un coche bien caliente y una casa con calefacción. En el diseño de los edificios y plantas urbanas en áreas tropicales se considera un método aceptado basar los principios generales del planeamiento en la consideración de los medios para paliar los malos efectos del clima y sacar partido a sus efectos benéficos. El clima de Inglaterra es lluvioso y frío durante unos ocho meses al año. Ello parecería requerir casas que proporcionen y, además, tengan la apariencia de proporcionar una protección general. Muros dobles, techos dobles, dobles ventanas, accesos cubiertos, patios cubiertos y secos y entradas a ser posible cubiertas. El clima inglés no se caracteriza por su intensidad sino por su inestabilidad. La casa, por tanto, debería ser capaz de captar todo lo que pueda conseguir del buen tiempo, recogiendo en cada habitación el calor del sol a través de ventanas orientadas al sur, y proporcionando accesos fáciles a patios abrigados, jardines aterrazados o terrazas que puedan acomodarse sin pérdida de tiempo para apropiarse de los encantos de nuestro clima y luego cerrarse en un instante para desentenderse de él.
  • 9. Tal actitud respecto a la protección y al cambio debería guiar la forma de todo el plan de distribución. Toda situación nueva existe en el contexto de otras antiguas y debería dar un nuevo valor a las formas de las viejas comunidades, modificándolas. La idea de una comunidad equilibrada y autónoma es tan insostenible teóricamente como costosa desde un punto de vista práctico. El rechazo de una concepción así exige un cambio completo de actitud. El planificador no es ya el reformador social sino un técnico en el terreno de la forma que no podrá seguir contando con centros comunitarios, lavanderías comunitarias, salones comunitarios, etc., para disimular el hecho de que un asentamiento resulta en su globalidad incomprensible. Indudablemente, en la planificación de una nueva situación se deberían calcular desde un principio las dimensiones de la comunidad nueva en términos de población, como hacemos aquí, con el fin de hacer posible la elección de un emplazamiento apropiado y la planificación de los enlaces —carreteras, saneamiento, electricidad, etc.— con los sistemas existentes. Sin embargo, los anteproyectos de planificación municipal no pueden crear la forma de una comunidad nueva. Esa forma se genera, en parte, como respuesta a la ya existente y, en parte, como respuesta al Zeitgeist —no susceptible de planificación—. Cualquier adición a una comunidad, cualquier cambio de circunstancias, generará una repuesta nueva. Una faceta de esta respuesta es la escala —el modo como se organiza en su configuración la parte nueva para hacer que tenga sentido en el conjunto. Del mismo modo que el conjunto cambia con el añadido de partes nuevas, así también la escala de las partes habrá de cambiar con el fin de que tanto ellas como el todo continúen siendo una respuesta dinámica mutua. La escala tiene algo que ver con el tamaño, pero más con el efecto del tamaño. AD., julio, 1956, A.P.S.